martes, 18 de marzo de 2014
A LA FAMILIA SALESIANA NADA NOS PUEDE PARAR
En la preparación a la conmemoración del bicentenario del
nacimiento de D. Bosco nos invita a profundizar en la espiritualidad salesiana,
nos recuerda que D. Bosco hoy somos nosotros. También tiene presente al Papa
que nos invita a vivir la cultura del
encuentro La FASA es un signo de la cultura del encuentro y Dios tiene
confianza en cada persona. La confianza no es fácil en esta sociedad donde hay
tantos miedos, pero la confianza que Dios tiene en nosotros hace que
transmitamos esta confianza.
Ante situaciones difíciles D. Bosco encontraba los caminos para
actuar, a la FASA nada nos puede parar, porque creemos que la historia no va
sola, Dios guía nuestra historia ¡Sed proféticos en este signo de amor,que encuentra respuestas y
soluciones!.
Con mucho entusiasmo Madre Yvonne nos dice: ¡Vivid el carisma de
D. Bosco con mucha pasión, con mucha energía! ¡Que D. Bosco tenga la satisfacción
de ver a su familia en continuo crecimiento! No se puede querer lo que no se
conoce, es importante que hagamos para que nos conozcan, que contagiemos el
espíritu, que comuniquemos a nuestro alrededor, que descubramos algo nuevo que transmitir.
¡Qué bueno, que Dios nos ha hecho participes de este espíritu!
GRACIAS POR ACERCARTE A VALPONASCA
Día 13, jueves
El pasado 13 de marzo, Sor Yvonne Reungoat, Madre General de las Hijas de María Auxiliadora, visitó al equipo eduativo y los locales que la Asociación Valponasca tiene en León. Estas son las palabras que Valponasca le quiso trasmitir a la Madre:
Bienvenida Madre Yvonne,
Desde la Asociación Valponasca y todas las que formamos el Equipo, trabajadoras,voluntarios, voluntarias y estudiantes en prácticas, queremos agradecerle el visitar nuestra entidad, nuestros programas, que son, a parte de nuestro trabajo, nuestros sueños e ilusiones, nuestra apuesta por un mundo mejor, nuestra opción por los demás. Estamos realmente felices de contar con su presencia.
Desde estos locales apenas estrenados, que también queremos se conviertan en CASA para muchos, intentamos dar respuestas y esperanza a niños y niñas que tienen dificultades, sobre todo escolares y sociales, a mujeres y hombres que buscan trabajo, a inmigrantes que no conocen nuestra lengua, a mujeres con más dificultades sociales y que encuentran trabajo, a jóvenes en busca de orientación y formación y de su primer empleo, a personas en definitiva, que buscan en Valponasca, un apoyo en su camino, una mano que les ayude y una palabra que les aliente.
Queremos ser esa ventana abierta que es Valponasca. Asomada a ella Maín forjó su idea de colaborar con Dios en la transformación social de su pueblo, donde las niñas y jóvenes apenas tenían ocasión de estudiar y no tenían más futuro que las tareas del campo o del hogar. Desde la ventana soñó para las niñas y jóvenes de Mornese un futuro diferente, más esperanzador.
También nuestra entidad quiere seguir “abriendo horizontes, forjando sueños”, para hacer que todo aquel que se acerque a asomarse por ella, se convierta en verdadero agente de transformación social. Queremos ser una luz que no se esconde, sino que se pone sobre la ventana para iluminar a todos, para generar esperanza.
Queremos entregarle una vela. Esta vela está hecha por personas con discapacidad de una entidad leonesa– Asprona. Esta vela, significa la luz que Valponasca quiere ser en León, ser un referente para las personas que lo necesitan, pero también, queremos pedirle, que el Instituto, en su persona, y en de las hermanas que nos acompañan, sean también luz para la entidad, para que como Don Bosco y Maín, trabajemos Por y Para los jóvenes (y no tan jóvenes) que más nos necesitan.
¡Gracias por su visita!
VER MÁS FOTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)